
El Club Gastro del CCI, presenta el Intercolegial de Cocina Club Gastro CCI en su cuarta edición, esto nos deja ver que se trata de un evento con mucho éxito en el mercado, como siempre está teniendo una acogida del publico y de los auspiciantes, que bate record cada año, además se está convirtiendo en una tradición que los colegios esperan con entusiasmo. En esta ocasión con toda la trayectoria del Intercolegial acumulada, hemos querido hacerle algunas preguntas al Chef Álvaro Hernández.

Imagina que el concurso se convierte en un reality show. ¿Cuál sería el giro inesperado que sorprendería a los participantes?
​
Jamás permitiría que esto se convierta en un reality Show, porque esto es absolutamente real, no está obligado a respetar algunas reglas que el formato de Show impone para captar audiencias, aquí las únicas reglas son las que el concurso establece para su desempeño con este formato, no contamos historias de telenovela, ni adoptamos posturas actuadas para un fin que es la captación de televidentes.
Es claro que, pese a los rigores propios del concurso, nervios, presión en el trabajo, que los participantes se divierten, no hay dramas, ni novelas, sólo el concurso más divertido y prometedor del año.
​
Si pudieras invitar a cualquier chef del mundo a ser juez en el concurso, vivo o muerto, ¿quién sería y qué pregunta le harías?
​
Bueno, tengo un montón de chefs a los que admiro mucho, por ejemplo, de la vieja guardia, a Juan Mari Arzak, el mantiene la cocina tradicional española, pero la ha llevado a un nivel muy alto dentro la cocina gourmet.
De las nuevas generaciones, me encantaría tener aquí a Rene Redzepi del restaurante Noma en Dinamarca, yo le sigo mucho a él, me encanta el trabajo que hace con los productos con un nivel tan pulcro, sería genial que conozca nuestros productos como el cuy, el haba, el chocho, la chillangua y el coco, etc.
¿Cómo crees que la cocina podría cambiar el mundo si todos los jóvenes se involucraran en ella?
​
La cocina ha evolucionado muchísimo y cada vez vemos a los jóvenes más involucrados, en mi restaurante, veo niños que no buscan los platos tradicionales para su edad con nuguets o papas fritas, buscan platos de culinaria más alta y exigen sus platos de tal o cual manera, con productos orgánico, cien por ciento naturales y que respeten la sostenibilidad y el medio ambiente. Esta visión más responsable de la alimentación puede por cierto cambiar el mundo.
¿Qué emoción o sentimiento esperas que los concursantes transmitan a través de sus platos?
​
La cocina, como tu sabes, es de mucha experiencia, de tiempo, de aprendizaje y ellos se basan justamente en lo que están aprendiendo, y tratan de lograr lo más cercano a lo que han visto, puedes ver en ellos mucho entusiasmo, tiene una creatividad natural, sin contaminaciones, están madurando su experiencia, su cabeza, su corazón y se expresan sin filtro, de forma natural te muestran su alegría, su frustración, su satisfacción o desacuerdo, y todo esto nos permite llegar mejor a ellos.
​
¿Qué ingrediente introducirías en el concurso para desafiar la creatividad de los participantes?
Definitivamente, utilizaría ingredientes tiernos, brotes, vegetales frescos, carnes frescas, sin embutidos ni preprocesados, productos de mar, de pesca reciente, siempre productos de producción sostenible y responsable.
​
Si el concurso tuviera una banda sonora, ¿qué tipo de música elegirías y cómo crees que influiría en la creatividad de los participantes?
​
A mi me gusta AC/DC, empezaría con una canción de ellos que se llama It’s A Long Way To The Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll), super potente, seguiría con Riders on the Storm de The Doors y terminaría con Animals de Pink Floyd.
​
¿Cuál es la lección más valiosa que esperas que los jóvenes aprendan al participar en este concurso, más allá de la cocina?
Primero que pueden dominarse, manejar sus temores, tener autocontrol, que es importantísimo en trabajo en equipo, que las cosas no se dan solas, que tienes competidores que están tan preparados como tú, a tu nivel, es decir, que hay un proceso y un esfuerzo de por medio.
